1.- Fomentar y dar a conocer las oportunidades de negocio, ahorro y creación de empleo que nos ofrecen los nuevos sistemas de aprovechamientos energéticos, a partir del uso de la biomasa, así como de la optimización de la maquinaría para aprovechar estos bio-recursos, contribuyendo de esta manera, a paliar los efectos del Calentamiento Global.
3.- Conocer y dar a conocer la más actual información sobre las investigaciones de nuevos cultivos energéticos con especies no alimentarias, que redunden en un desarrollo rural sostenible.
4.- Analizar y Asesorar al Asociado y al público en general, en sus necesidades y sobre las posibilidades existentes en el mercado de la biomasa, ofreciendo las soluciones de las que dispongan nuestros COLABORADORES.
5.- Facilitar y difundir mediante la Web, los datos de contacto, actividades o enlaces que hayan indicado nuestros "Colaboradores".
6.- Ayudar a crear un entramado empresarial más competitivo, que genere nuevos espacios de inversión para el sector. Facilitar nuevas oportunidades de negocio y promover sinergias.
7.- Promover y alentar el cooperativismo y cualquier otra forma asociativa, capaz de organizar los medios de producción, transformación y comercialización de los productos agro-ganaderos y forestales, para y mediante la adición del valor añadido de la Biomasa, mejorar la rentabilidad del sector.
8.- Promover y Coordinar posibles acopios en distintos puntos estratégicos de la región (donde se genere en mayor cantidad un determinado cultivo o subproducto), para facilitar a los interesados el abastecimiento de biocombustibles en su radio de acción (Buffer), optimizando así "costes de transporte" y contribuyendo de esta manera a optimizar la rentabilidad de esta alternativa energética.
9.- Coordinar y favorecer la comercialización de estos recursos agrícolas dentro de la Asociación y en el exterior.
10.- Difundir proyectos de éxito "en y del" mercado nacional e internacional.
11.- La gestión de logística (interconexión asociativa), que nos permita informar a los asociados sobre los puntos de suministro de biocombustibles, más cercanos a su explotación.
12.- La gestión de logística (interconexión asociativa), que nos permita informar sobre los puntos de ventas de recursos propios, más cercanos a su explotación, optimizando costes de transportes.
13.- La gestión de logística (interconexión asociativa), que nos permita informar sobre la disponibilidad de astilladoras, maquinaria forestal, empresas forestales y transporte más cercanas a su explotación, optimizando su gestión.
14.- Favorecer las relaciones con otras asociaciones afines, tanto nacionales como internacionales, con el fin de intercambiar ideas , conocimientos técnicos , recursos y cualesquiera otros elementos capaces de poner en valor nuestros recursos biomásicos.
15.- Organizar cursos, seminarios, congresos, ferias de muestras y todo tipo de actividades que conlleven al fomento y la mejora de la práctica profesional y comercial, dentro del sector de la biomasa en Andalucía.
16.- Colaborar con entidades públicas y privadas para fomentar el uso de la energía a partir de la biomasa.
17.- Proporcionar a los asociados, asesoramiento jurídico y fiscal en las condiciones que determine el Reglamento Interno.
18.- Asesorar a los asociados en materia de contratación de seguros profesionales.
19.- La tramitación de permisos y autorizaciones.
20.- La gestión de ayudas y subvenciones.
21.- Hacer posible, mediante la oportuna colaboración con Entidades Financieras y
Crediticias, nuevas y más ágiles formulas, para la obtención de financiación.
22.- La Colaboración, Participación y Creación de nuevos "Clusteres", que permitan a
nuestros Colaboradores prosperar económicamente y elevar el nivel general de
productividad en la región.
23.- Atraer la inversión nacional y extranjera a nuestra comunidad.
24.- Cualesquiera otras finalidades que correspondan a la naturaleza de la entidad y que puedan ser decididas por sus órganos directivos para la consecución de los fines señalados.
☞ Inicio ☞ Colaboradores