En función del tamaño del silo tendremos más o menos autonomía de combustible. La normativa actual (Reglamento de instalaciones térmicas en edificios RITE) exige un mínimo de dos semanas, pero evidentemente en usos domésticos es más práctico hacer un par de cargas al año.
Para el cálculo del tamaño del silo, hay que tener en cuenta:
- el gasto anual de energía al año, que es el mismo que para cualquier otro combustible. Se puede obtener de las facturas de energía previas o aproximadamente multiplicando la potencia de la caldera por el número de horas de uso al año, que dependiendo de la zona, puede oscilar entre 1500-2000 horas/año.
- Una vez obtenido el valor de consumo anual lo dividimos por el poder calorífico del combustible escogido.
Pellet: 3055 kWh/m3
Astilla: 1123 kWh/m3
De esta forma, obtenemos el volumen necesario de combustible al año. En función de las cargas que estemos dispuestos a hacer al año y teniendo en cuenta un margen de seguridad, (ya que el depósito nunca se llenará al máximo), obtendremos el tamaño necesario del silo o el número de recargas que necesitará uno de menor tamaño para tenerlo previsto y contratado.
Ej: 20 kW (potencia caldera) x 1800 h/año (horas funcionamiento) x 1m3 / 3055Kwh (PCI aproximado pellet) = necesito 11 m3 de pellet al año (con dos cargas al año tengo suficiente con un silo de 6 m3)
(Fuente: http://www.clickrenovables.com/energias-renovables/biomasa/Preguntas-frecuentes-biomasa/6 )
☞ Inicio ☞ Suministro